Thistlegorm 27° 49' 03" N, 33° 55' 14" E Hundido el 06-10-1941, profundidad máxima: 30 m. Ocean Project - Thistlegorm Ocean Project - Thistlegorm
Ocean Project - Thistlegorm

Se trata de un “mito” que el gobierno egipcio ha transformado en una de sus principales atracciones turísticas después de las pirámides y los cruceros por el Nilo. El Thistlegorm fue construido en 1940 en los astilleros ingleses de J.L. Thompson & Sons. En un principio fue concebido como buque de carga aunque un año después de su botadura fue rápidamente requisado por la armada para ser usado en labores militares de abastecimiento, para tal fin fue equipado con diversos tipos artillería que aún hoy son fácilmente reconocibles, como el cañón antiaéreo de popa.

Ocean Project - Thistlegorm

El hundimiento del Thistlegorm estuvo precedido de un largo viaje. En 1941 los alemanes controlaban prácticamente la totalidad del Mediterráneo y nuestro protagonista, cuya misión era abastecer las tropas británicas del Norte de Africa, se vio obligado a alcanzar el Mar Rojo costeando toda Africa por el Atlántico y el Indico. El Thistlegorm fue hundido el 6 de Octubre de 1941, cuando se encontraba fondeado en su actual ubicación, tras ser alcanzado por 2 bombarderos alemanes tipo Henkel III. Las explosiones casi parten el barco en dos, afectando la zona cercana a la popa y provocaron 9 muertos.

Ocean Project - Thistlegorm

El naufragio permaneció prácticamente en el olvido hasta que a principios de los años 50 un joven explorador llamado Jacques Cousteau lo buceó por primera vez obteniendo también las primeras imágenes. No obstante no fue hasta finales de los 80 cuando empezó a incluirse en las rutas de los cruceros de buceo. Hoy en día esta es una inmersión “imprescindible” para los que viajan hasta la costa del Sinaí. Sus bodegas repletas de motos, coches, camiones, armas, botas, entre otros suministros perfectamente estibados estimulan la imaginación de cualquier buceador. Ocean Project - Thistlegorm Además su relativa escasa profundidad (máx. 30 m) lo hace asequible prácticamente a cualquier nivel. Un mínimo de 3 inmersiones son necesarias para conocer al detalle el pecio. Las nocturnas son espectaculares. El uso de nítrox es muy recomendable para alargar nuestro tiempo de fondo. La penetración en el interior, aunque no es muy complicada, es recomendable que se haga acompañado de un guía experimentado. La corriente suele ser frecuente y excepcionalmente puede ser violenta. El único inconveniente de esta inmersión es la masificación, para evitarla hay que bucear al amanecer o de noche, cuando los barcos que hacen salidas de un día o no han llegado o ya se han marchado.