Un barco fantasma: el «Andra» Latitud 43º 28,700' N - Longitud 003º 19,120' W Ocean Project - Andra - Foto del "ANDRA", en un puerto de Alemania, cuando aún se llamaba "INDRA"
Ocean Project - Andra - Imagen 3d del pecio obtenida con el sistema Olex de Simrad.

El 25 de mayo del 2002, Alberto Marin mediante los equipos electrónicos de detección de su embarcacion, encontró en aguas próximas a Laredo lo que con toda seguridad se trataba de un barco de 70 metros de eslora, 10 de manga y 10 de puntal, hundido a 85 metros de profundidad.

En los meses de Julio y Agosto del 2002, Joseba Alberdi, Jordi Chias (revista Apnea) y Alberto Marín (Comodoro del R.C.N.L.) realizaron varias inmersiones en este pecio, confirmando que se trataba de un barco, y logrando identificarle como el "ANDRA", barco hundido el 5 de Abril de 1.937.

En las inmersiones se recorrió la totalidad del pecio, llegando incluso a inspeccionar las bodegas y los restos del puente y de la cocina.

Ocean Project - Andra - Joseba Alberdi en una válvula.

A continuación incluyo la descripción que hizo González Echegaray del naufragio, así como algunas de las fotografías que hemos conseguido gracias a algunos de nuestros colaboradores.

A continuación un texto extraído del libro de González Echegaray : "Naufragios de la costa de Cantabria".

El «Andra» y su final trágico constituyen un episodio completamente olvidado de la campaña en el Cantábrico durante nuestra guerra de Liberación; ni una sola publicación lo cita, ni apenas fue recogido en la prensa diaria de ninguno de los dos contendientes, ni se consigna en ningún libro. Para complicar aún más el problema casi nadie de los protagonistas o testigos recuerda este incidente, y ya había desistido de proseguir la investigación sobre el caso sospechando fueran inexactas algunas versiones que aseguraban la veracidad de este incidente y la realidad de la existencia de un barco extranjero hundido a cañonazos en las proximidades de Santoña. Un parte no muy extenso archivado en el Servicio Histórico del Estado Mayor de nuestra Armada, dio la pista y la confirmación plena del hecho.

Ocean Project - Andra - Alberto Marín Y Joseba Alberdi en la proa, junto a una de las anclas.

Pero no era esto solo bastante; había que constatar la identificación del buque. La confirmación del caso por el Lloyd's Register resultó en principio sorprendentemente negativa, pues los libros registro de 1937 no consignaban absolutamente ningún buque con esta denominación; la razón de este silencio era muy sencilla: el «Andra» había sido así rebautizado unas semanas antes de su hundimiento al ser vendido por sus primitivos armadores.

Una investigación posterior llevada a cabo muy amablemente por el propio Lloyd's a instancia mía, poco antes de terminar este libro, dio por resultado la averiguación completa del caso. El barco en cuestión había sido construido en 1922 en los astilleros hamburgueses Deutsche Werft para el armador Wachsmuth & Krogmann, que ya poseía otros buques, tales como el «Dione» y el «Undine»; el barco se llamó «Indra», era de una sola cubierta con 1.384 toneladas de registro y 1.800 de carga, tenía una eslora de 234,5 pies, una manga de 36, 8 y 17,9 de puntal; llevaba máquina de vapor de 105 NHP., quemando fuel y construida en Stetthin, y tenía un castillo de 23 pies con un alcázar central de 52.

Ocean Project - Andra - Almirante Cervera.

A comienzos de 1937 fue vendido por sus armadores a una sociedad que se titulaba Socdeco y que lo rebautizó «Andra» y lo abanderó en Panamá; esta sociedad fletaba el buque con el .broker británico Emils & Jones, de Londres, y en esta guisa comenzó a realizar viajes consecutivos a la zona del Norte, burlando el bloqueo nacional. Pero tanto fue el cántaro a la fuente...

El día 4 de abril de 1.937 el crucero "Almirante Cervera" pasó instrucciones para efectuar un bombardeo conjunto de la costa Santanderina, a los cruceros auxiliares "Ciudad de Palma", "Ciudad de Valencia" y "Galerna".

De madrugada patrullaba el "Galerna" a la altura de Santoña, cuando avistó un mercante de dos palos y máquina al centro, que navegaba dentro de las aguas jurisdiccionales españolas; cuando estuvo al alcance de los gemelos pudo identificarse su nombre y matrícula: "ANDRA", Panamá. Navegaba con todo el régimen de su máquina y procedente de Santander se dirigía en lastre a Castro-Urdiales previa escala en Bilbao, para cargar 1.800 toneladas de mineral de hierro con destino Cardiff. En la driza del estray triático del patrullero se izó la "K" del código internacional: "Deténgase inmediatamente".

Ocean Project - Andra - Ciudad de Valencia.

El "Andra" estaba bien fichado por el servicio de inteligencia nacional como recalcitrante forzador del bloqueo para llevar cargamentos a los puertos de la zona Norte; por lo tanto, no cabían con el demasiados escrúpulos. El Comandante del "Galerna" , Don Pablo Suances, consulto sus informes reservados y allí, en las listas de probables, aparecía el "ANDRA", como cliente asiduo.

Pero el capitán del Panameño ya estaba bien convencido de que su peligroso trajín podría acabar cualquier día de mala manera; el riesgo que estaba corriendo era una premisa ineludible que entraba en el sueldo; así pues, no se hizo ilusiones respecto a su suerte y, comprendiendo que había perdido la partida, decidió jugar la última baza, intentando huir del "Galerna", a fin de cuentas no mucho más veloz y con artillería no demasiado respetable.

Ocean Project - Andra - El Galerna disparando al "ANDRA".

El "Andra" se pegó a tierra y empezó a echar los "bofes" por la chimenea en una escapada loca, camino del abra bilbaína, tan solo a 20 millas de distancia; con un poco de suerte, acaso en dos horas escasas, podría estar allí al amparo de las baterías costeras de Punta Galea.

La bandera negra y amarilla, autoritaria, flameaba nerviosa en la driza del "Galerna", que había cubierto su artillería, y que lanzando bigotes de espuma, se aproximaba en rumbo convergente al crucero "Almirante Cervera" dándole cuenta de la caza en perspectiva.

Pero el "Andra" no quería enterarse; los fogoneros en las planchas forzaban los mecheros, echando a las nubes una madeja espesa de fuel negro que rodaba finalmente sobre la tersura del Cantábrico en la mañana fresca y tranquila; las palas de la hélice, como un molinillo loco, se agitaban sin duelo levantando una rosa viva de espuma bajo la bovedilla con su latido desbocado de sesenta pulsaciones violentas y enérgicas que se oían ya opacas en la distancia, desde el puente del "Galerna".

Ocean Project - Andra - Los 19 supervivientes del "ANDRA", acercandose al "GALERNA".

La persecución no podía prolongarse mucho más. La pieza de caza del barco de guerra abrió fuego e hizo dos disparos: el primero se quedo corto, el segundo hizo blanco. Entonces el barco paró su máquina; por el desahogo de la chimenea se levantó un surtidor de vapor a presión escandaloso, la estela fue cerrándose con el morir de la arrancada y, finalmente el "Andra" quedó aboyado.

Eran las ocho horas y cincuenta minutos; la tripulación del mercante (19) hombres lo abandonaba en los botes salvavidas y se dirige bogando hacia el "Galerna", a cuyo bordo son recogidos. Se han producido con el coñoneo dos muertos cuyos cadáveres quedaron en su propio barco, y dos heridos graves; el "Andra" ha sido seriamente tocado en la sala de máquinas.

A eso de las nueve y media, el comandante del "Galerna" envía a bordo de su presa una sección al mando de un oficial y dos maquinistas para intentar hacerse cargo de buque y conducirlo a Pasajes, y en aquel momento hace su aparición el "Almirante Cervera". Entre la persecución y la corriente el "Andra" ha ido derivando hacia el Este.

Ocean Project - Andra - Crucero auxiliar "Ciudad de Palma".

Mientras a bordo del panameño trabajan con ardor los hombres de la dotación de presa, el "Cervera" tiene que abandonar la escena en persecución del mercante "Conquetdale" que se aproxima a Bilbao. Son ya las once de la mañana cuando desde el "Andra" se informa de que es absolutamente imposible poner el barco en marcha por las averías que tiene en las calderas y en el condensador. En esta situación y a las once y media, regresa la dotación de presa, después de haber llevado los dos cadáveres a las carboneras del buque, ya que no hay otro remedio que rematarlo y echarlo a pique antes de que llegue a la zona minada del Abra Bilbaína. El "Galerna" empieza el tiro al blanco con sus dos piezas; mas de treinta tiros. A las doce en punto desaparece el "Andra" bajo la superficie.

Horas mas tarde los prisioneros son trasladados al crucero auxiliar "Ciudad de Palma", que los conduce a Pasajes, porque uno de los heridos se está agravando por momentos.

Texto extraído del libro de González Echegaray : "Naufragios de la costa de Cantabria".

Datos del "Galerna":

Ocean Project - Andra -  EL "GALERNA".

Construido en acero en Aberdeen, Escocia, en 1927. Armador: "Pesquerías y Secaderos de Bacalao de España". Eslora: 70,33 mts.; manga: 10,40 mts.; 1.204,38 TRB; 435 HP i.; 10 nudos.

Al iniciarse la guerra, el "Galerna" marchó de Pasajes a Bilbao y fue requisado por el Gobierno de Euzkadi. Fue utilizado como enlace rápido con los puertos de Francia. Capturado en Octubre del 36, fue artillado en Ferrol: 2 de 101,6 mm. y 2 "vickers" de 47 mm. Se incorporó a la flotilla de bous del Cantábrico el 21-11-36 y fue la unidad más combativa; capturó 15 mercantes y combatió con el "Císcar" y el "J.L. Díez". En 1965 fue desguazado en El Ferrol por "Desguaces y Salvamentos SA".